El Documento Nacional de Identidad (DNI), también conocido como carné de identidad, es un documento público, oficial, emitido por el Ministerio de Interior que sirve para acreditar la identidad y los datos personales de su titular, así como la nacionalidad española del mismo. Se trata de un documento personal e intransferible cuyo titular está obligado a (citando textualmente la web del Ministerio de Interior) ‘mantenerlo en vigor, conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia’.

Como habrás visto, aparte de que tu DNI tenga que estar en vigor para que puedas realizar distintos trámites, mantenerlo vigente es tu obligación. Si no quieres tener problemas administrativos, echa un ojo ahora mismo a tu carné de identidad y asegúrate que no está caducado. Y en el caso de que lo esté, a continuación te explicamos cómo pedir cita previa DNI para renovarlo e intentamos resolverte las preguntas más frecuentes que pueden surgirte a la hora de hacerlo.
¿Cómo podemos solicitar Cita Previa DNI?
Si quieres renovar tu carné de identidad, lo primero que tienes que hacer es pedir cita previa DNI. Para ello, tienes dos vías de hacerlo: a través de Internet o a través del teléfono. Ambas son sencillas y te llevarán tan solo unos pocos minutos.
Pedir cita previa DNI por Internet
Para pedir cita previa DNI por Internet, tendrás que hacerlo a través de la Dirección General de Policia, a través de la web Cita Previa DNIe. Ésta está optimizada para Internet Explorer 9 o superior así que, antes de iniciar el proceso, asegúrate de que tienes instalada la última versión de Explorer. También puedes hacerlo utilizando Chrome o con Firefox, pero a veces, utilizando estos navegadores, puede dar fallos y lo último que quieres hacer es perder el tiempo. Así que, haznos caso y, si puedes, utiliza la última versión de Internet Explorer.
A través de esta opción, podrás solicitar una cita previa DNI individual (ya sea para ti o para la primera inscripción de un hijo que aún no tenga un DNI) o una cita múltiple (para ti y para un máximo de 3 acompañantes).
Al iniciar la solicitud, se te abrirá una página con el encabezado Entrada al Sistema y un formulario en el que tendrás que introducir datos de la persona que solicita la cita previa DNI. Te pedirán el número de DNI, su letra, el Equipo de Expedición, la fecha de validez y un código captcha (una serie de números y letras que genera automáticamente el sistema) para asegurarse de que no eres un robot.
Si no sabes dónde encontrar datos como el Equipo de Expedición o la Fecha de Validez, en el lado derecho de la pantalla verás un ejemplo en el que te lo especifican.
Una vez cumplimentados los datos, y tras pulsar el botón de Enviar Solicitud, aparecerá una pantalla en la que podrás seleccionar entre varias opciones. Renovación del DNI, Pasaporte o ambos y Primera Expedición del DNI o Citas Múltiples. Escoge la que se ajuste a tus necesidades y, a continuación, selecciona a través del mapa de España la provincia donde quieres realizar el trámite. Al hacerlo, aparecerá un desplegable con varias oficinas, para que elijas la más cercana a ti. Aunque, si lo prefieres o te es más conveniente, en vez de elegir la cercanía, puedes filtrar por fechas y horas, y escoger la que mejor te cuadre, independientemente de la oficina.
Tras seleccionar nuestras preferencias, lo único que queda es revisar que todos los datos están correctos, introducir nuestro número de móvil, darle a aceptar y esperar al mensaje de texto con la confirmación y los detalles de nuestra cita previa DNI.
Pedir cita previa DNI por teléfono
Si lo tuyo no es la tecnología, aunque te aseguramos que el proceso es muy sencillo, la otra opción que tienes es pedir cita previa DNI por teléfono. A continuación te contamos las dos maneras de hacerlo. La primera, hacerlo a través de una máquina y la segunda hablando con un ser humano. Dependiendo de tu grado de sociabilidad ese día, puedes elegir una forma u otra.
Instrucciones para sacar cita previa por teléfono
Si has escogido la opción de pedir cita previa por teléfono, tendrás que llamar al 060. Esta llamada, que tiene el mismo coste que una llamada nacional, podrás realizarla durante las 24 h del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
El contestador/ la locución te preguntará el motivo de tu llamada, pregunta a la que tendrás que contestar ‘cita previa DNI’.
A continuación podrás elegir escuchar la locución entre una de las 5 lenguas cooficiales de nuestro país: castellano, gallego, valenciano, catalán y euskera.
El siguiente paso será seguir las instrucciones y utilizar el teclado del teléfono para elegir las opciones que te interesen.
Cuando hayas acabado, el contestador te dirá una fecha, hora y lugar para tu cita previa. Si estás de acuerdo responde con un ‘Sí’ o si hay algo incorrecto, di ‘No’.
Antes de finalizar el proceso, el contestador te preguntará si quieres que te envíe un mensaje de texto (SMS) de confirmación con los datos de tu cita. Nuestro consejo es que lo pidas. Nunca viene demás tener la confirmación por escrito.
Hablar con un operador para pedir Cita Previa DNI
Si prefieres hablar con un operador o con un agente, el teléfono al que tendrás que llamar también es el 060. Sin embargo, a diferencia de la opción anterior, el horario de atención al público será de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y de 9:00 a 14:00 los sábados y durante el mes de agosto.
Si llamas dentro de este horario, podrás hablar con un agente que, en caso de que tengas dudas relacionadas con tu cita previa DNI, podrá aclarártelas y, además, te ayudará a gestionar tu cita.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes pueden pedir una cita para DNI?
Podrán pedir cita previa para DNI aquellas personas que necesiten renovarlo o que lo hayan perdido. Será el titular del DNI el que pida su cita previa, excepto en el caso de los menores de edad o de los niños que nunca hayan tenido un DNI con anterioridad, en cuyo caso podrán ser los padres los que lo soliciten.
¿Cómo pedir cita en caso de pérdida del DNI?
En el caso de que hayas perdido tu DNI, solicitarás cita previa de la misma manera que si quisieras renovarlo. En la opción por Internet, tendrás que hacerlo a través de la opción Entrada de Datos (Pérdida de Documentos) de la web CitaPreviaDNIe del Ministerio de Interior. Aquí rellenarás los datos personales que te solicitan y, a continuación, seguirás las instrucciones que ya te hemos explicado más arriba, en el apartado «Pedir cita previa DNI por Internet«.
Para hacerlo por teléfono, procederás igual que te hemos explicado en el aparto «Pedir cita previa DNI por teléfono«.
¿Cuál es el teléfono para la cita previa de DNI?
Independientemente de que quieras hacerlo a través de un contestador o hablando con un operador, el teléfono al que tienes que llamar para pedir cita previa de DNI (da igual que sea por renovación o por pérdida) es el 060. Recuerda que no es un teléfono gratuito (a no ser que tengas una tarifa plana contratada con tu operador) y que será facturada como una llamada nacional.
¿Cómo puedo anular una cita para DNI?
En la misma página web donde has hecho la solicitud de la cita previa para DNI, podrás también anularla. Para ello tendrás que pinchar en la opción de ‘Anular Cita’. Una vez seleccionada, si todo ha salido bien, en la pantalla te aparecerá un mensaje confirmando la anulación.
En el caso de que hayas solicitado citas para varios trámites, fíjate bien a la hora de elegir cual cancelar.
Para anular una cita para DNI que has solicitado vía teléfono, tendrás que volver a llamar al 060 y, una vez que la locución del contestador te pregunte qué tramite quieres realizar, deberás contestar: ‘Anular cita para DNI’.
Si utilizando la opción telefónica hablas con un operador, coméntale cuál es el objetivo de tu llamada y él te ayudará a anular tu cita.
¿Cómo puedo consultar mi cita para DNI?
Para consultar tu cita para el DNI y poder comprobar detalles como la dirección de la comisaria a la que tienes que acudir, la fecha y el día, podrás utilizar la misma página web donde has solicitado la cita. En las pestañas de arriba del menú verás varias opciones, una de las cuales es ‘Consulta de citas’. Si la seleccionas, podrás acceder a toda la información relacionada con tu cita previa para DNI.
¿Puedo cambiar mi cita DNI?
Si te ha surgido cualquier problema y no puedes acudir a tu cita para DNI en la fecha y hora asignadas, imaginamos que querrás cambiarla. Dado que esa opción no existe, directamente, lo que tendrás que hacer es anular tu cita, siguiendo el proceso que te hemos contado un poquito más arriba y, después, pedir otra cita previa, siguiendo las instrucciones del apartado ‘¿Cómo podemos solicitar cita previa DNI?’.