Como apuntarse al paro

Ya sea porque te hayas quedado sin empleo, ya sea porque hayas acabado tus estudios y nunca has tenido uno, nuestra recomendación es que te des de alta como demandante de empleo.

apuntarse al paro

Esta acción, que es conocida popularmente como “apuntarse al paro” te dará derecho, aparte de a los subsidios por desempleo en el caso que te correspondan, a asesoramiento laboral, a cursos de formación, a la bolsa de trabajo y hasta potenciales descuentos para parados.

Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber la respuesta a la pregunta: ¿cómo apuntarse al paro? y conocer todos los detalles de este rápido y relativamente sencillo proceso. A continuación, esperamos resolverte todas las dudas. Así que, sigue leyendo.

¿Qué debo hacer si estoy desempleado y me quiero apuntar al paro?

En primer lugar y para que no haya confusiones hay que aclarar que apuntarse al paro es distinto a pedir el paro.

Es más, en el caso de que lo quieras hacer, apuntarse al paro es el requisito previo imprescindible para que, a continuación, puedas solicitar el subsidio por desempleo, también conocido popularmente como “cobrar el paro”.

Además, excepto en el caso de Ceuta y Melilla (en cuyo caso ambos trámites se realizan en las oficinas de la SEPE), los organismos encargados de gestionar ambos procesos son distintos, aunque, en la mayoría de los casos, suelan compartir la misma oficina.

Apuntarse al paro se hace en las oficinas de empleo de las distintas Comunidades Autónomas.

Para localizar la más cercana a tu domicilio, puedes hacerlo buscando en internet “oficinas de empleo de la comunidad de X” (se entiende que la X es el nombre de tu Comunidad Autónoma).

Pero, como ya te hemos comentado, en la gran mayoría de los casos estas comparten instalaciones con las oficinas del SEPE. Y, por suerte, el SEPE sí tiene un buscador nacional de oficinas que encontrarás en este link.

Aquí podrás encontrar la oficina del SEPE más cercana a tu domicilio que, casi seguro, coincidirá con la oficina de empleo de tu comunidad. Por si acaso, antes de ir, confírmalo. No vaya a ser que tu caso sea la excepción.

Una vez localizada la oficina, tendrás que acudir en persona y no olvidarte de llevar la documentación necesaria. En el apartado siguiente te contamos cuál es.

Requisitos y Documentación a presentar para darse de alta en el paro

Para poder darte de alta en el paro, tendrás que ser desempleado y mayor de 16 años, que es la edad mínima para trabajar en España.

Además, tendrás que tener nacionalidad española o de alguno de los países miembros de la Unión Europea, estar casado/a o ser hijo/a de alguien que cumpla con el requisito anterior o tener nacionalidad de un país distinto a los anteriores, pero estar en posesión de un reconocimiento que te dé acceso al mercado laboral nacional.

Además, para poder darte de alta como demandante de empleo, deberás residir en la Comunidad Autónoma en la que lo solicites. Si ya has estado apuntado al paro, no puedes volver a darte de alta. En este caso lo que tendrás que hacer es reactivar la demanda.

Los documentos necesarios para apuntarse al paro no son otros que:

  • Un documento que acredite tu identidadDNI en el caso de los españoles y NIE en el caso de otras nacionalidades.
  • Cartilla de la Seguridad Social.
  • Cualquier título o documento profesional o académico. Esto último no es requisito imprescindible pero sí necesario para ayudarnos a encontrar empleo.

¿Tengo que pedir cita para apuntarme al paro?

Tanto para apuntarse al paro por primera vez como para reactivar la demanda NO hace falta pedir cita previa. Lo único que tendrás que hacer es acudir a la oficina de empleo autonómica más cercana a tu domicilio, coger número y esperar pacientemente tu turno.

Nuestra recomendación es que vayas por la mañana, a poder ser, a la hora de apertura. De esta manera te asegurarás de que, aunque sea un día muy aglomerado, podrás coger número y llevar a cabo tu gestión. Si hay mucha gente y los números se agotan (no pasa muy a menudo, pero pasa), no te quedará otro remedio que irte a casa y volver al día siguiente.

Pero recuerda que para solicitar el subsidio por desempleo, la cita previa es imprescindible.

¿Cuáles son mis obligaciones al estar dado de alta en el paro como demandante de empleo?

Apuntarse como demandante de empleo implica ciertas obligaciones como:

  • Comprometerte a la búsqueda activa de trabajo.
  • Acudir a las entrevistas de trabajo que te faciliten desde los servicios públicos de empleo y, en el caso de no poder hacerlo, presentar un justificante con al menos cinco días de antelación.
  • No faltar a los cursos de orientación laboral a los que seas convocado.
  • Si estás apuntado a algún curso del paro, nunca faltes sin presentar el justificante oportuno.
  • Avisar cuando tus circunstancias personales hayan cambiado. Y con circunstancias nos referimos a que hayas encontrado trabajo, cambiado de domicilio o de teléfono, tengas pensado viajar al extranjero, hayas tenido un hijo, etc.
  • Renovar la demanda de desempleo o, lo que es lo mismo, sellar el paro en las fechas establecidas.

¿Cada cuanto hay que renovar la demanda de empleo?

Como ya hemos comentado en el punto anterior, una de las obligaciones que tienes como demandante de empleo es renovar esa demanda en la forma y plazo establecido, lo que se conoce popularmente como “sellar la cartilla del paro”.

Este trámite se realiza de manera periódica, cada tres meses, en la fecha que te hayan indicado en la oficina de empleo. Este trámite se puede hacer tanto en la oficina del SEPE como a través de internet.

¿Es posible darse de alta en el paro por internet?

Darse de alta en el paro por internet se puede hacer, aunque no en todas las Comunidades Autónomas. Además, para poder hacerlo necesitarás tener un DNI electrónico o certificado de firma digital.

Además, si es la primera vez que das de alta en la oficina de empleo, te recomendamos que acudas en persona. De esta manera podrás llevar todo lo que consideres necesario para demostrar tu formación y experiencia laboral. Una vez allí, también podrás preguntar todas las dudas que te surjan al asesor que te atienda durante el proceso.

Si ya has estado dado de alta en el paro en anteriores ocasiones y solo necesites reactivar la demanda de empleo, hacerlo por internet puede resultar una buena idea. Pero recuerda que seguirás necesitando tener un DNI electrónico o certificado de firma digital.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

4 comentarios en “Como apuntarse al paro”

  1. hola. me acaban de despedir y nunca me he apuntado al paro ni he pedido prestación alguna. como las oficinas del servef están cerradas he de hacerlo por internet y no me deja porque me piden un PIN. le escrivo desde la comunidad valenciana. ¿ Cómo lo puedo hacer?. Tanto apuntarme al paro como pedir la prestación. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba