
¿Qué vas a encontrar en esta guía?
- 1 El Número de la Seguridad Social (NUSS) y el Número de Afiliación (NAF)
- 2 ¿Cómo puedo saber mi número de la Seguridad Social?
- 3 Otros métodos para localizar tu número de la Seguridad Social
- 4 ¿Quién puede solicitar mi número de Afiliación a la Seguridad Social?
- 5 ¿Qué hago si he perdido mi tarjeta de la Seguridad Social?
El Número de la Seguridad Social (NUSS) y el Número de Afiliación (NAF)
En primer lugar, y para evitar confusiones, debes saber que existen dos conceptos relacionados con este tema: el NUSS y el NAF.
En el primero de ellos, el NUSS, las siglas hacen referencia a Número de Usuario de la Seguridad Social. Se trata de un número individual, que figura en la tarjeta sanitaria, y del que disponen los residentes en territorio español.
Si has nacido en España, este número se habrá asignado tras tu nacimiento, cuando tus padres han acudido a las oficinas de la Seguridad Social para darte de alta, con el objetivo de tener derecho a la asistencia sanitaria.
Si no has nacido en España pero eres residente, también tendrás tu NUSS, tras solicitarlo en el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Las siglas NAF, por su parte, corresponden al Número de Afiliación a la Seguridad Social, algo que acredita la situación concreta del aseguramiento del titular y lo tendrán aquellos que estén incluidos en el sistema de la Seguridad Social.
El NUSS y el NAF coinciden cuando el usuario comienza su vida laboral y empieza a cotizar a la Seguridad Social. Pero, si estamos ante una situación en la que el usuario solo recibe prestaciones y nunca ha cotizado, los dos números son diferentes.
¿Cómo puedo saber mi número de la Seguridad Social?
En el caso de que ya hayas solicitado tu NAF, éste coincidirá con el NUSS y lo podrás encontrar en la parte frontal de tu tarjeta sanitaria. El formato de la tarjeta varía de una Comunidad Autónoma a otra, pero el número siempre está allí. También lo podrás encontrar en tu Tarjeta Sanitaria Europea.
El número en cuestión tiene 12 dígitos y suele tener el siguiente formato:
- 2 dígitos correspondientes a tu provincia
- 8 dígitos correspondientes al Número de la Seguridad Social propiamente dicho
- 2 dígitos de control
El NAF es personal e intransferible y no cambia a lo largo de tu vida. Así que, si en tus documentos ves dos números diferentes, debes saber que se trata de un error y que debes avisar a la Administración para subsanarlos.
Otros métodos para localizar tu número de la Seguridad Social
Si ya tienes un Número de Afiliación a la Seguridad Social y no tienes tu Tarjeta Sanitaria a mano, éstos son algunos de los otros documentos en los que podrás encontrarlo:
1. Número de seguridad social en la nómina de trabajo
El número de la Seguridad Social aparece, normalmente, en la esquina superior derecha de tu nómina. Así que, si tienes una nómina en casa, da igual que sea antigua o reciente, ya que tu número no varía, puedes mirarla para localizarlo.
2. Número de afiliación en el contrato de trabajo
También podrás encontrar el Número de Afiliación en tu contrato de trabajo, en la primera hoja, en el apartado Datos del Trabajador. Normalmente, en los contratos de trabajo aparecen primero los datos de la empresa que contrata y a continuación los del trabajador. Será aquí donde podrás encontrar tu número.
3. Número seguridad social en una Vida Laboral
La Vida Laboral es un informe en el que se recogen todas las situaciones de alta o baja de una persona en el conjunto de los distintos regímenes de la Seguridad Social. Si alguna vez lo has solicitado y dispones de uno en casa, en el encabezamiento de la primera hoja aparecerá tu Número de la Seguridad Social.
4. Número de Seguridad Social en el parte médico de baja o de alta
Otra posibilidad de encontrarlo es en los partes médicos, tanto de baja, como de alta. Si alguna vez has tenido un problema de salud que haya implicado una baja médica y su consiguiente alta, deberías tener esos documentos en casa. Échales un ojo y, entre tus datos personales, encontrarás también el Número de Seguridad Social.
¿Quién puede solicitar mi número de Afiliación a la Seguridad Social?
El Número de Afiliación a la Seguridad Social puede ser solicitado, única y exclusivamente, por tres actores: la empresa que contrate, el trabajador o la propia Tesorería General de la Seguridad Social.
- La empresa contratante – los empresarios están obligados a solicitar la afiliación al sistema de Seguridad Social de quienes no lo están y quieran empezar a trabajar en su empresa. Este número se debe solicitar antes de que la persona empiece a trabajar para la empresa en cuestión y, bajo ninguna circunstancia, se debe empezar a desarrollar la actividad laboral sin haberlo obtenido.
- El trabajador – los autónomos, o trabajadores por cuenta propia, son responsables de solicitar su propio número de afiliación a la Seguridad Social, en el caso de que no se encuentren ya afiliados. Si con anterioridad han estado ligados a una empresa, deben estar en posesión de este número y lo único que tienen que hacer es localizarlo. (Mira en el apartado ‘Métodos para localizar tu Número de la Seguridad Social’, en el que te explicamos cómo y dónde hacerlo).
- La Administración – la afiliación podrá realizarse de oficio por las Direcciones Provinciales de la Tesorería de la Seguridad Social cuando, tras una Inspección de Trabajo, se descubra que la empresa o el trabajador hayan incumplido con su obligación de hacerlo.
¿Qué hago si he perdido mi tarjeta de la Seguridad Social?
En el caso de que hayas perdido tu tarjeta de la Seguridad Social, siempre puedes solicitar un duplicado de la misma, aunque la mayoría de las veces con tener el número es suficiente. El duplicado se puede pedir online, en el caso de que tengas un certificado digital, un usuario y contraseña o una clave.
Si éste es el caso, tienes que ir a la sede electrónica de la Seguridad Social. Una vez allí, elige la opción Ciudadanos y, dentro de ésta, Informes y Certificados. En este apartado (aquí) aparecerá un listado de todos los trámites que puedes realizar, uno de los cuales (el séptimo, empezando por arriba, para ser más exactos) es ‘Duplicado de documento de afiliación‘.
En el caso de que no dispongas de ninguno de los requisitos para poder hacerlo por la vía telemática, podrás hacerlo de manera presencial en cualquier administración de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Necesito tarjeta sanitaria para poder visitarme en territorio español y también
CEE.
Mi madre acaba de cumplir los 65 no encontrabamos las nóminas pues nos hemos mudado. Pedí el número para solicitar la vida laboral en la cual Le sale nula. Quede Noa cotizado. Ayer de casualidad buscando otros documentos en contre una nómina y no coincide el número de afiliación con el que nos han dado. Además de q son menos números.
Que debo hacer para arreglarlo.