Tarjeta Sanitaria Europea: Solicitud, Coberturas y Resolución de dudas

tarjeta sanitaria europea

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Europea?

Al igual que cuando vas al médico en España necesitas enseñar tu tarjeta sanitaria para identificarte y para que te atiendan, lo mismo ocurre a nivel europeo. Si vas de viaje, a estudiar, o a trabajar temporalmente a cualquiera de los países de la Unión Europea, miembros del espacio económico europeo o Suiza, y tienes cualquier tipo de problema médico, necesitarás llevar contigo la TSE o Tarjeta Sanitaria Europea.

Esta te dará derecho a la misma cobertura que tiene un ciudadano del país que visitas y, en el caso de que tu consulta médica genere algún gasto, éste te será reembolsado a tu vuelta a España.

La tarjeta tiene un formato igual para todos los países (para que sea fácilmente identificable por el personal sanitario, independientemente del país al que pertenezca) e incluye datos personales como: Nombre, Apellidos y Fecha de Nacimiento, además de un número de identificación personal, un número de tarjeta y la fecha de expiración.

Si quieres solicitarla, y nosotros te aconsejamos encarecidamente que lo hagas porque resulta muy útil, sobre todo en caso de urgencias, sigue leyendo. A continuación te contamos toda la información que necesitas saber sobre cómo conseguirla o, en el caso de que ya la tengas y esté caducada, cómo renovar tu Tarjeta Sanitaria Europea.

¿Cómo se solicita la Tarjeta Sanitaria Europea?

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea es muy sencillo y se puede hacer tanto por internet, como a través del teléfono o, si lo prefieres, de manera presencial.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Internet

Para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) a través de Internet, puedes hacerlo a través de la página de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Una vez en la web, en la parte de abajo, encontrarás tres opciones para poder acceder al servicio: con certificado digital, con usuario y contraseña y, sin certificado digital.

Elige la opción que corresponda aunque, lo más habitual, será la tercera, acceder sin certificado digital. En la siguiente pantalla, tendrás que escoger la opción ‘Solicitar/Renovar Tarjeta Sanitaria’, que te llevará a este formulario en el que tendrás que rellenar datos personales como, por ejemplo, Nombre, Apellidos, NIE/NIF, Domicilio y Número de la Seguridad Social.

Ahora solo te falta pulsar ‘Aceptar’ y no olvidarte de apuntar el número de referencia de la solicitud, por si más adelante quieres comprobar cómo va el trámite o por si surge un problema y no recibes la tarjeta.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Teléfono

Si las nuevas tecnologías no son lo tuyo y prefieres la manera tradicional, solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por Teléfono puede la solución que estás buscando. Para ello, tendrás que llamar al 901 166 565, de Lunes a Viernes no festivos, en horario de 9 a 20h.

La persona que te atienda te preguntará los mismos datos personales que hemos comentado en el apartado anterior y que, por supuesto, te sabes de memoria. Asegúrate, sin embargo, de tener cerca la tarjeta de afiliación a la Seguridad Social, que es algo que te preguntarán y cuyo número seguramente no te sepas.

Lo que tienes que saber es que las llamadas a los teléfonos 901 tienen un coste. Y, aunque solo son 4 céntimos por minuto, si los tiempos de espera o la conversación se alargan, pueden acabar sumando unos euros a tu factura de teléfono.

Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea en la Oficina del INSS

La tercera manera de solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es de forma presencial, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) o en las Direcciones Provinciales o Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Para ello, es imprescindible pedir una cita, que podrás hacer pinchando directamente en este link.

Una vez introducidos tus datos personales, podrás seleccionar si quieres la primera cita disponible que tengan en tu área o, ser tú el que elija el día y la hora que te convengan.

Cuando finalices el proceso, acuérdate de apuntar la dirección, la fecha y la hora y ser puntual. Si llegas tarde, existe la posibilidad de que se nieguen a atenderte.

Y si quieres cambiar la cita o anularla, puedes hacerlo en el mismo link.

Sea cual sea la manera que hayas elegido para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), ésta no te será entregada en mano si no que llegará vía correo ordinario a la dirección que hayas facilitado para tal fin.

¿Cuáles son las coberturas de la Tarjeta Sanitaria Europea y en qué países tengo cobertura?

La Tarjeta Sanitaria Europea te da derecho a la misma cobertura médica que tendría un ciudadano del país al que visitas, lo que quiere decir que varía de un país a otro y que, por lo tanto, es conveniente que te informes antes de viajar. Para ello, puede que encuentres información útil en este link.

En todo caso, recuerda que la TSE no será válida cuando tu desplazamiento tenga como finalidad recibir tratamiento médico. Tampoco te será de ayuda en casos de repatriación, es decir, cuando enfermes o sufras un accidente grave y tengas que ser trasladado a España. Para este tipo de situaciones necesitarás otro tipo de cobertura o seguro.

Como ya hemos comentado, la cobertura de la TSE es válida para cualquiera de los países de la Unión Europea, miembros del espacio económico europeo y Suiza.

O, lo que es lo mismo, en cualquier país de la siguiente lista: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Suecia, Suiza y (al menos de momento y hasta que los acuerdos sobre el Brexit queden firmados) Reino Unido.

¿Cómo renovar la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea)?

Para que puedas disfrutar de la asistencia sanitaria en otro país, tienes que asegurarte de que tu TSE no esté caducada. En el caso de que lo estuviera, antes de viajar, acuérdate de renovarla. El proceso es muy sencillo y, lo puedes hacer vía Internet, en este link.

Una vez aquí, tendrás que rellenar tus datos personales, ‘Aceptar’, y apuntarte el número de referencia que te dé el sistema. Después, solo tendrás que esperar a que tu TSE llegue a tu domicilio.

Preguntas Frecuentes sobre la TSE

¿Cuál es su precio?

El precio tanto para solicitar, como para renovar la Tarjeta Sanitaria Europea, es gratuito.

¿Qué validez tiene?

Tu Tarjeta Sanitaria Europea tiene una validez de 2 años desde su expedición y su fecha de caducidad figura en su dorso. Antes de viajar, asegúrate de que la caducidad no se produzca antes de que hayas vuelto a España.

Sin embargo, hay algunas excepciones a estos 2 años para:

  • Aquellos que estén cobrando algún subsidio. En su caso, la validez de la TSE se extenderá solamente durante el tiempo que dure la prestación. Recuerda, también, que si estás cobrando el subsidio por desempleo no puedes pasar tiempo en el extranjero sin suspender previamente la prestación, que podrás reanudar a tu vuelta. Si no lo haces, corres el peligro de ser sancionado económicamente.
  • Los extranjeros residentes en España, cuya validez de la TSE coincidirá con la fecha de finalización del permiso de residencia.
  • Las personas sin recursos, en cuyo caso la validez de la TSE será de un máximo de 90 días.

¿Cuánto tarda en llegar?

Una vez hecha la solicitud, ya sea por internet, teléfono o presencial, te enviarán la TSE, a tu domicilio, en un plazo de entre 10 y 12 días. En el caso de que no sea así, es posible que se haya producido un error así que, te aconsejamos que te pongas en contacto con la administración.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios en “Tarjeta Sanitaria Europea: Solicitud, Coberturas y Resolución de dudas”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba