Trabajastur – Servicio de Empleo del Principado de Asturias

trabajastur

¿Qué es Trabajastur?

En España, el Sistema Nacional de Empleo (SNE), anteriormente conocido como INEM, está integrado por el SEPE, o el Servicio Público de Empleo Estatal y sus distintas delegaciones autonómicas. En Asturias, esta delegación se conoce con el nombre de SEPEPA (Servicio Público de Empleo Estatal del Principado de Asturias) o, simplemente Trabajastur.

Adscrito a la Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, Trabajastur tiene como principal misión fomentar el empleo y aumentar la empleabilidad de los asturianos con el fin de reducir el índice de paro. Para ello, el portal cuenta con diferentes secciones destinadas tanto a las empresas de trabajadores, como a los desempleados.

trabajastur empleo

¿Cómo se solicita cita previa en Trabajastur?

Las oficinas de atención al ciudadano de Trabajastur comparten espacio físico con el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE o antiguo INEM), organismo que se encarga de todo lo relacionado con los subsidios de desempleo. Si necesitas información o realizar cualquier gestión que tenga que ver con lo que popularmente conocemos como ‘cobrar el paro’, te hace falta pedir una cita previa.

Si, por el contrario, buscas información relacionada con la formación, ofertas de empleo o cualquier tipo de orientación laboral, la cita no es necesaria. Podrás presentarte directamente en la oficina más cercana de Trabajastur.

No olvides que para solicitar el paro tienes que estar dado de alta, previamente, como demandante de empleo en Asturias, trámite que puedes hacer en persona, sin cita previa. Simplemente acércate a una oficina de atención al ciudadano de Trabajastur, coge un número y te atenderán sobre la marcha. Eso sí, intenta ir por la mañana, antes de las 10, para no llevarte la desagradable sorpresa de que te hayas quedado sin número y tengas que volver otro día.

Una vez inscrito como demandante de empleo, podrás solicitar el paro y para ello sí necesitarás pedir una cita previa. A continuación te contamos las dos maneras de hacerlo.

Cita previa Trabajastur por Internet

Esta cita se solicita a través de la web del SEPE (Link cita previa) a través de un formulario en el que tendrás que introducir tu código postal y tu número de identificación fiscal (NIF o DNI) o el número de identificación de extranjero (NIE), en el caso de que tu nacionalidad no sea la española.

El paso siguiente será que elijas del listado de trámites, el motivo por el que pides la cita. En este caso, estamos hablando de la segunda opción, que dice: ‘Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios’, aunque todo dependerá de tus necesidades.

Por último, tendrás que introducir en la casilla de verificación el código captcha, es decir el código formado por números y letras que aparece al final del formulario y que sirve para comprobar que el que está rellenando la solicitud es un ser humano y no una máquina. A veces este código resulta difícil de leer y puede llevar a confusión. Pero, no te preocupes, si te equivocas, el sistema generará otro.

Después, dale al botón de Aceptar y te aparecerá una pantalla en la que tendrás que introducir tu Nombre y Apellidos. Tras hacerlo, te aparecerá en pantalla la fecha y hora de tu cita. Antes de darle al botón de Confirmar, asegúrate de que podrás acudir a la cita. Si no es así, en vez de darle a confirmar, simplemente cierra la página o vuelve hacia atrás.

Cita previa Trabajastur por Teléfono

La cita por teléfono se hará a través del número 901 01 02 10 o al 984 751 579. La llamada será atendida por un contestador que, a través de una locución grabada, te pedirá los mismos datos que hemos comentado en el apartado anterior.

En primer lugar, tendrás que marcar en el teclado del teléfono los 5 dígitos correspondientes al código postal.

A continuación, elegirás el trámite que quieres realizar.

Después, se te pedirá que introduzcas los dígitos de tu NIF (DNI) o NIE, sin las letras y, posteriormente confirmar si la información es correcta pulsando el número 1 en caso afirmativo y, el número 2, en caso negativo.

Por último, el sistema te dará la información detallada sobre la cita que acabas de gestionar. Ésta incluirá fecha, hora, dirección y número de cita. Recuerda tener a mano papel y boli para apuntar todos los detalles.

¿Qué consultas puedo realizar?

La web de Trabajastur está dividida en cuatro áreas temáticas, bien definidas, que responden a las categorías que gestiona esta entidad y que os vamos a detallar a continuación:

Empleo

En este apartado de Trabajastur podrás encontrar Ofertas de Empleo tanto dentro del Principado de Asturias, como en el resto de España e incluso Europa. Una vez elegida la opción que más te interese, accederás a una subcategoría en la que podrás realizar búsquedas por palabra clave y/o por sector profesional.

También en esta sección hay un apartado dedicado a los jóvenes titulados, pero sin experiencia laboral, a los que les ofrece un listado de ofertas de prácticas no laborales. Para acceder a ellas, tienes que tener entre 18 y 25 años y estar en posesión de un título universitario de una formación profesional.

Para acceder ya sea a las ofertas de empleo, ya sea a las de prácticas, tendrás que estar desempleado y dado de alta como demandante de empleo.

Servicio Empleo de Asturias
Servicio Empleo de Asturias
Developer: Unknown
Price: Free
‎SEPEPA
‎SEPEPA
Price: Gratis

Formación

Para aumentar las posibilidades de encontrar trabajo, la formación resulta un factor fundamental. Por eso, este apartado ofrece tanto un buscador de cursos para desempleados, como otros cursos a los que pueden acceder tanto las personas que tengan un empleo en ese momento, como las que no.

Un recurso muy útil dentro de la sección Formación de Trabajasur es la posibilidad de crear una alerta (desde aquí). En esta pantalla introducirás tus datos de contacto y los temas que son de tu interés y el sistema te enviará un SMS o un email para avisarte de las nuevas ofertas disponibles.

formacion trabajastur

Empresas

Si hasta ahora hemos visto información dedicada a personas que buscan empleo, en esta tercera sección de Trabajastur el foco está puesto en la empresa. Aquí, tras un proceso de alta en el portal, los empresarios podrán acceder a una base de datos de trabajadores y, además, tendrán la opción de publicar sus ofertas de empleo. De esta manera, Trabajastur las hará llegar a aquellos candidatos que están en el paro y que cumplen con los requisitos demandados por la empresa.

También se ofrece información sobre diferentes ayudas y subvenciones, así como distintos tipos de contratos y otros asuntos que pueden resultar de interés a las empresas.

ayudas trabajastur

Mercado de trabajo

En esta sección, Trabajastur pone a disposición del público diversas estadísticas e informes que detallan la evolución y los cambios del mercado laboral. Podrás descargarte múltiples estudios y documentos que analizan en profundidad la situación actual del empleo en nuestro país.

Un apartado que puede resultar de interés para aquellos que buscan trabajo o que están considerando un cambio en su carrera profesional es el de ‘Conoce los sectores y profesiones’. Como su propio nombre indica, se trata de un listado que engloba casi todos los sectores imaginables y, en cada uno de ellos, detalla las profesiones relacionadas con él. A cada una de ellas se les dedica un apartado bastante completo, en el que se aborda su evolución, de la formación necesaria para poder desarrollarlas y, como no, sus salidas laborales.

trabajastur cursos gratis

La verdad es que, si tienes tiempo, vale la pena navegar por esta sección porque proporciona información bastante interesante aunque, probablemente, no tan útil como las anteriores.

¿Qué cursos ofrece Trabajastur?

La Formación ocupa un lugar destacado en la web de Trabajastur. Como hemos mencionado anteriormente, es uno de los cuatro ejes principales en los que se divide el portal de empleo del Principado de Asturias.

A lo largo de todo el año, en este apartado, aparecen cursos específicos tanto para desempleados, como para personas que tienen un empleo pero quieren seguir formándose y, como no, para los jóvenes.

En el buscador, que es bastante completo, se pueden buscar cursos en Asturias utilizando distintos filtros como, por ejemplo, familia profesional a la que pertenece, fechas de realización, o conejo en el que tienen lugar.

Dentro de la familia profesional, hay una larga lista de opciones, que cubren casi todos los ámbitos. Así, se pueden encontrar desde cursos del ámbito de la Administración y Gestión, o Comercio y Marketing a cursos relacionados con el Sector Textil y el Sector Químico, pasando por otros de Mantenimiento u Hostelería y Turismo y hasta cursos de Inglés. Lo mejor es que lo compruebes por ti mismo, accediendo a su buscador (http://sintrafor.asturias.es/sintrafor/maparecursos.nsf)

cursos trabajastur gratis

Una vez elegido el curso de Trabajastur que quieres cursar, tienes que solicitar la inscripción y, si cumples los requisitos y obtienes una plaza, empezar en las fechas que te indiquen. Eso sí, en los conocidos como ‘cursos del paro’ son muy estrictos con la asistencia y, si faltas varias veces de manera injustificada, es posible que puedan pedirte que no vuelvas más. Además, si estás desempleado y estás cobrando la prestación de desempleo, abandonar el curso puede llevar a penalizaciones económicas.

Cursos gratuitos de Trabajastur

La mayoría de los cursos que ofrecer Trabajastur son cursos gratuitos, están muy demandados y, conseguir plaza puede resultar complicado. Aunque todo ello depende, por supuesto, del curso en cuestión y de la cantidad de gente interesada en él.

Si estás cobrando el paro, tienes bastante papeletas de que Trabajastur te ofrezca algún tipo de curso gratuito y, además, obligatorio, que te ayude a mejorar tus posibilidades de ser empleado. Muchos de ellos son bastante básicos y se centran, por ejemplo, en temas relacionados con cómo hacer un CV, cómo utilizar las redes sociales para encontrar trabajo o cómo deberías prepararte para una entrevista. Si no acudes a ellos, y tampoco presentas algún tipo de justificante, es posible que se te apliquen sanciones económicas.

Para poder acceder a los cursos gratuitos de Trabajastur, tendrás que cumplir con una serie de requisitos comunes que se resumen, principalmente, en ser mayor de edad, estar apuntado como demandante de empleo y residir en el Principado de Asturias.

Además, habrá cursos que exijan una formación previa específica e incluso, en el caso de que haya mucha demanda, pasar una prueba/ examen de selección.

Los cursos gratuitos de Trabajastur son desarrollados por entidades formativas muy variadas y sus fechas de inicio son de lo más diversas. Para no perderte ninguna de las novedades, sin tener que conectarte diariamente a su web, en el apartado Formación, puedes activar una alerta y recibir la oferta de cursos directamente en tu email.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

4 comentarios en “Trabajastur – Servicio de Empleo del Principado de Asturias”

    1. Hola María José,

      Desde la sección de cursos de la web de Trabajastur podrás ver los cursos disponibles, entre ellos los de técnico sociosanitario. Fechas, precios y más información al respecto. Te invitamos a que visites la web.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba